1
El proceso de normalización técnica requiere la validación y el consenso de todos los interesados para lograr el equilibrio necesario y un beneficio común. Las normas técnicas entran en un periodo de consulta pública de hasta 60 días, durante el cual, cualquier persona o institución puede enviar observaciones sobre el contenido de la norma, sin necesidad de ser miembro del Comité
Utiliza la barra de
búsqueda para encontrar
los proyectos de norma
o búscalos por comité
Ingresa tu usuario
y contraseña o crea
tu cuenta, para visualizar
los proyectos de normas
Revisa el proyecto
de norma en tu
cuenta a través
del visor.
Remite tus
comentarios
a través del
sistema
Comité | Detalle Norma | Contactos | |
---|---|---|---|
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 22361Seguridad y resiliencia — Gestión de crisis — Directrices (Correspondiente a la norma ISO 22361:2022)Fecha Inicio Consulta: 2025-07-10Fecha Fin Consulta:2025-08-10 Alcance: |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 2.5 - Electricidad y magnetismo |
APNB 25007Equipos de medición de energía eléctrica - Verificación en sitio de equipos para medición de energía eléctricaFecha Inicio Consulta: 2025-06-05Fecha Fin Consulta:2025-08-05 Alcance: Esta norma establece el procedimiento para la verificación en sitio de medidores de energía eléctrica de conexión directa clases 1 y 2. Esta norma aplica a los medidores descritos en las normas NB 25001, NB 25002, NB 25003, NB 25005-1, NB 25005-2 y NB 25005-3. Esta norma contempla el procedimiento para la verificación de los medidores en sitio, en la cual se consideran los factores de influencia que son representativos en la medición según el método utilizado, como la clase de exactitud del equipo patrón (cuando aplique) y de las condiciones del sitio en el que se encuentre instalado el equipo de medida. La presente norma puede ser utilizada para las verificaciones extraordinarias de los equipos de medida en el sitio de instalación, o para verificaciones solicitadas por los agentes del mercado de energía, o cuando la autoridad competente establezca una periodicidad específica para tales verificaciones. También puede aplicarse cuando se realicen verificaciones de las instalaciones por muestreo. En caso de tener dudas con cualquier resultado, el ensayo debe repetirse, y si la duda persiste, se debe aplicar la norma NB 25006. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 3.3 - Leche y productos lácteos |
APNB/ISO 8156Leche en polvo y productos lácteos en polvo - Determinación del índice de insolubilidad (Correspondiente a la norma ISO 8156:2005) (Anula y reemplaza a la norma NB 368:1998)Fecha Inicio Consulta: 2025-07-18Fecha Fin Consulta:2025-08-18 Alcance: Esta norma especifica un método para determinar el índice de insolubilidad, como medio para evaluar la solubilidad, de la leche entera en polvo, la leche parcialmente descremada en polvo y la leche descremada en polvo, ya sea instantánea o no. NOTA Estas leches se definen en la referencia 7 como leche entera en polvo, leche parcialmente descremada en polvo y leche descremada en polvo, respectivamente. El método también es aplicable al suero de leche en polvo, al suero de leche en polvo (conocido en inglés como buttermilk) y a los alimentos infantiles a base de leche en polvo, así como a cualquiera de los productos en polvo enumerados en los que la grasa de la leche haya sido sustituida por otra grasa, o que hayan sido secados con rodillo en lugar de por pulverización. |
alejandra.torrelio@ibnorca.org | |
CTN 3.12.1 - Arroz |
APNB 312019Cereales – Arroz elaborado – Determinación de análisis físicosFecha Inicio Consulta: 2025-07-15Fecha Fin Consulta:2025-09-14 Alcance: Esta norma describe los métodos a seguir para la determinación de los análisis físicos en el arroz elaborado (blanco). |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 3.12.2 - Quinua |
APNB 312065Cereales – Quinua y productos derivados – Determinación de saponina - Método de la espuma (Primera revisión) (Anula y reemplaza a la norma NB 683:1996)Fecha Inicio Consulta: 2025-06-26Fecha Fin Consulta:2025-08-26 Alcance: Esta norma tiene por objeto describir el método que permita cuantificar el contenido de saponinas en muestras de quinua. Esta norma se aplica a todas las variedades de los granos de quinua no procesada (bruto) y quinua procesada (beneficiada), con contenido de saponinas comprendido entre 0,005 % (2 cm) hasta 0,37 % (3,0 cm). NOTA Las medidas en cm se refieren a la altura que alcanza la espuma durante la determinación. |
alejandra.torrelio@ibnorca.org | |
CTN 6.4.1 - Reúso de agua |
APNB/ISO 16075-6Directrices para el uso de aguas residuales tratadas para proyectos de riego — Parte 6: FertilizaciónFecha Inicio Consulta: 2025-08-01Fecha Fin Consulta:2025-09-01 Alcance: |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 6.4.1 - Reúso de agua |
APNB/ISO 20670Reúso de agua - VocabularioFecha Inicio Consulta: 2025-08-01Fecha Fin Consulta:2025-09-01 Alcance: Este documento define los términos y definiciones comúnmente utilizados en las normas de reúso de agua. Es aplicable a instalaciones y sistemas de reúso de agua de todo tipo y tamaño, así como a todas las partes interesadas involucradas en reúso de agua. |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 8.13 - Generadores de hidrógeno |
APNB/ISO 16110-1Generadores de hidrógeno que utilizan tecnologías de procesamiento de combustible - Parte 1: Seguridad (Correspondiente a la norma ISO 16110-1:2017)Fecha Inicio Consulta: 2025-07-11Fecha Fin Consulta:2025-08-11 Alcance: Esta parte de la Norma ISO 16110 se aplica a sistemas de generación de hidrógeno, auto-contenidos o ensamblados en fábrica, de ahora en adelante referidos como generadores de hidrógeno, con una capacidad de menos de 400 m3/h a 0 ºC y 101,325 kPa, que transformen una alimentación de combustible en un caudal rico en hidrógeno de composición adecuada para el tipo de dispositivo que requiera de hidrógeno (por ejemplo sistemas de pila de combustible o un sistema de compresión de hidrógeno, almacenamiento y distribución). Se aplica a generadores de hidrógeno que utilicen uno o una combinación de los siguientes combustibles de alimentación: - gas natural u otros gases ricos en metano derivados de fuentes renovables (biomasa) o combustibles fósiles, por ejemplo, gas de vertedero, gas de digestión, gas sintético; - combustibles derivados del refinado de petróleo, por ejemplo, diesel, gasolina, queroseno, gases derivados del petróleo licuados como butano y propano; - alcoholes, esteres, éteres, aldehídos, cetonas, líquidos Fischer-Tropsch y otros compuestos orgánicos ricos en hidrógeno, derivados de fuente renovables (biomasa) o fósiles, por ejemplo, metanol, etanol, di-metil éter, biodiesel; - mezclas gaseosas que contengan gas de hidrógeno por ejemplo gas de síntesis, gas ciudad. Esta parte de la Norma ISO 16110 es aplicable a generadores de hidrógeno estacionarios previstos para interiores o exteriores de uso comercial, industrial, de pequeña industria o residencial. Esta norma tiene por objetivo cubrir los peligros significativos y situaciones y eventos de peligro relevantes para generadores de hidrógeno, con la excepción de aquellos asociados a la compatibilidad medioambiental (condiciones de instalación), cuando se utilizan para su uso adecuado y bajo las condiciones previstas por el fabricante. NOTA En el anexo A se encuentra una lista de los peligros significativos y situaciones peligrosas que se tratan en esta parte de la Norma ISO 16110. Esta parte de la Norma ISO 16110 es una norma de seguridad de producto adecuada para la evaluación de conformidad como se declara en la Guía IEC 104, la Guía ISO/IEC 51 y la Guía ISO/IEC 7. |
herlan.pardo@ibnorca.org | |
CTN 8.14 - Energía eólica |
APNB 814005Aerogeneradores - Sistemas de generación de energía eólica – Requisitos de diseñoFecha Inicio Consulta: 2025-07-04Fecha Fin Consulta:2025-09-03 Alcance: El presente documento especifica los requisitos esenciales de diseño para asegurar la integridad estructural de los aerogeneradores. Su objetivo es proporcionar un nivel de protección adecuado contra los daños por cualquier riesgo durante su vida útil planificada. Esta norma concierne a todos los subsistemas de los aerogeneradores tales como las funciones de control y protección, el sistema eléctrico interno, los sistemas mecánicos y las estructuras soporte. Esta norma aplica a los aerogeneradores de cualquier tamaño. Para aerogeneradores pequeños se puede aplicar la Norma IEC 61400-2. La Norma IEC 61400-3-1 proporciona requisitos adicionales para instalaciones de aerogeneradores marinos. Esta norma debe utilizarse conjuntamente con las normas IEC e ISO mencionadas en el capítulo 2. |
herlan.pardo@ibnorca.org | |
CTN 17.9 - Servicios de educación |
APNB/ISO 21001Organizaciones educativas — Sistemas de gestión para organizaciones educativas – Requisitos con orientación para su usoFecha Inicio Consulta: 2025-08-01Fecha Fin Consulta:2025-09-01 Alcance: Este documento especifica los requisitos y proporciona orientación para un sistema de gestión para organizaciones educativas (EOMS) cuando dicha organización: a) debe demostrar su capacidad para apoyar la adquisición y el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación; b) tiene como objetivo mejorar la satisfacción de los educandos, otros beneficiarios y el personal mediante la aplicación efectiva de su Sistema de Gestión de Políticas Electorales, incluidos los procesos para mejorar el sistema y garantizar la conformidad con los requisitos de los educandos y otros beneficiarios. Todos los requisitos de este documento son genéricos y están destinados a ser aplicables a cualquier organización educativa que utilice un plan de estudios para apoyar el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, el aprendizaje, la capacitación o la investigación, independientemente del tipo, tamaño o método de impartición. Este documento se puede aplicar a organizaciones educativas dentro de organizaciones más grandes cuyo negocio principal no es la educación, como los departamentos de capacitación profesional. Este documento también proporciona orientación para el uso de un EOMS. Este documento no se aplica a organizaciones que solo producen o fabrican productos educativos. |
herlan.pardo@ibnorca.org |