1
El proceso de normalización técnica requiere la validación y el consenso de todos los interesados para lograr el equilibrio necesario y un beneficio común. Las normas técnicas entran en un periodo de consulta pública de hasta 60 días, durante el cual, cualquier persona o institución puede enviar observaciones sobre el contenido de la norma, sin necesidad de ser miembro del Comité
Utiliza la barra de
búsqueda para encontrar
los proyectos de norma
o búscalos por comité
Ingresa tu usuario
y contraseña o crea
tu cuenta, para visualizar
los proyectos de normas
Revisa el proyecto
de norma en tu
cuenta a través
del visor.
Remite tus
comentarios
a través del
sistema
Comité | Detalle Norma | Contactos | |
---|---|---|---|
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 9001Sistemas de gestión de la calidad - RequisitosFecha Inicio Consulta: 2025-09-02Fecha Fin Consulta:2025-11-03 Alcance: This document specifies requirements for a quality management system when an organization: a) needs to demonstrate its ability to consistently provide products and services that meet customer and applicable statutory and regulatory requirements, and b) aims to enhance customer satisfaction through the effective application of the system, including processes for improvement of the system and the assurance of conformity to customer and applicable statutory and regulatory requirements. All the requirements of this document are generic. This document is applicable to any organization, regardless of its type or size, or the products and services it provides. NOTE 1 In this document, the terms “product” or “service” only apply to products and services intended for, or required by, a customer. NOTE 2 Statutory and regulatory requirements can be expressed as legal requirements. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/IBNORCA 56000Gestión de la innovación — Fundamentos y vocabulario (Correspondiente a la norma ISO 56000: 2025)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-11Fecha Fin Consulta:2025-10-12 Alcance: Este documento define los términos y establece los conceptos fundamentales y los principios de gestión de la innovación. Este documento pretende ser aplicable a: a) todo tipo de organizaciones, independientemente del tipo, sector, nivel de madurez o tamaño; b) todo tipo de innovaciones (por ejemplo, productos, servicios, procesos, modelos, métodos); c) todas las formas de innovación (por ejemplo, incremental a radical, disruptiva); d) todo tipo de enfoques (por ejemplo, innovación interna y abierta, actividades de innovación orientadas a usuarios, al mercado, al diseño y la tecnología). |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 56001Sistema de gestión de la innovación — Requisitos (Correspondiente a la norma ISO 56001: 2024) (Anula y reemplaza a la norma NB 12018-1:2018)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-11Fecha Fin Consulta:2025-10-12 Alcance: Este documento especifica los requisitos para un sistema de gestión de la innovación que una organización puede utilizar para desarrollar y demostrar su capacidad de innovación, mejorar su desempeño en la innovación y realizar valor para los clientes y otras partes interesadas. Los requisitos de este documento son genéricos. Este documento es aplicable a cualquier organización, independientemente del tipo o tamaño, los productos y servicios proporcionados, o los tipos y enfoques de innovación utilizados. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 56006Gestión de la innovación — Herramientas y métodos para la gestión de la inteligencia estratégica — Orientación (Correspondiente a la norma ISO 56006: 2021)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-15Fecha Fin Consulta:2025-10-15 Alcance: Este documento proporciona directrices para apoyar la inteligencia estratégica dentro de la gestión de la innovación. Su objetivo es abordar las siguientes áreas relacionadas con la inteligencia estratégica a nivel estratégico y operativo: — crear una estrategia de gestión de la inteligencia estratégica para apoyar la innovación en una organización; — establecer una gestión de la inteligencia estratégica en apoyo de las actividades e iniciativas de innovación dentro del sistema de gestión de la innovación y los procesos de innovación relacionados; — aplicar herramientas y métodos de la inteligencia estratégica en apoyo de las actividades e iniciativas de innovación dentro del sistema de gestión de la innovación y los procesos de innovación relacionados. La inteligencia estratégica es transversal y multisectorial por naturaleza. No se limita a las actividades de innovación y puede aplicarse a todas las áreas donde se requiere conocimiento para la toma de decisiones estratégicas y las acciones consiguientes. Este documento no es aplicable para: — la certificación; — la protección de datos. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 56007Gestión de la innovación — Herramientas y métodos para la gestión de oportunidades e ideas — Orientación (Correspondiente a la norma ISO 56007:2023) (Anula y reemplaza a las normas NB 12018-3:2018 y NB 12018-6:2018)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-15Fecha Fin Consulta:2025-10-16 Alcance: Este documento proporciona orientación sobre la gestión de oportunidades e ideas: — explicando las razones y el valor de gestionar las ideas eficazmente; — describiendo cómo preparar las actividades en las fases iniciales de innovación; — abordando temas relacionados con las personas y las organizaciones, incluyendo el liderazgo, la cultura y la estrategia de la innovación; — detallando las actividades de innovación y sus interrelaciones; — destacando las consideraciones relativas a la valoración de las actividades y los procesos que son importantes para el éxito de la innovación. Se aborda un subconjunto de procesos según se describen en la ISO 56002, estos son, la identificación de oportunidades, la creación de conceptos y su validación. Las actividades dentro de estos procesos, cuando se gestionan conjuntamente, propician la generación de conceptos de innovación viables para su desarrollo. Desarrollar estos conceptos de innovación en soluciones e implementar estas soluciones se abordan en la ISO 56002 y están fuera del campo de aplicación de este documento de orientación. Este documento proporciona orientación para cualquier tipo de innovación, desde incremental hasta radical, según se define en la ISO 56000. Esta orientación está prevista para: — cualquier usuario implicado en la innovación, tanto para una organización como para una persona; — cualquier tipo o tamaño de organización; — cualquier entendimiento sobre la creación y generación de valor, ya sea para generar beneficio, impacto social, cambios en la dirección estratégica o cualquier otro propósito. Este documento puede ayudar a las organizaciones a gestionar de manera sistemática sus oportunidades e ideas, a fin de generar un mayor valor a partir de las actividades en las fases iniciales de innovación para llegar a decisiones de continuar/no continuar su desarrollo. No hay un único método o conjunto de herramientas para su uso en todas las situaciones. La elección se ve afectada por un rango de consideraciones interrelacionadas que se abordan en este documento. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 1.2 - Gestión y aseguramiento de la calidad |
APNB/ISO 56010Gestión de la innovación — Ejemplos ilustrativos de la Norma ISO 56000 (Correspondiente a la norma ISO/TS 56010:2023)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-15Fecha Fin Consulta:2025-10-16 Alcance: Este documento proporciona descripciones, contexto y ejemplos de conceptos seleccionados de la gestión de la innovación definidos en la Norma ISO 56000, elegidos para facilitar la comprensión de los conceptos más esenciales de la gestión de la innovación. Este documento no explica “cómo” innovar o gestionar la innovación, pero permite comprender el lenguaje y los conceptos utilizados en la comunicación sobre innovación y la gestión de la innovación. En el documento se utilizan descripciones, ejemplos e infografía tanto para ilustrar conceptos como para diferenciarlos. Los conceptos se tomaron de una gran variedad de industrias y sectores en atención a diferentes tipos de innovaciones y no son exhaustivos. El documento está destinado a ser utilizado por: a) organizaciones que implementan un sistema de gestión de la innovación o realizan evaluaciones de la gestión de la innovación; b) organizaciones que necesitan mejorar su capacidad de gestionar eficazmente las actividades de innovación; c) usuarios, clientes, y otras partes interesadas (internas y externas) que buscan consolidar y mejorar la comunicación mediante la comprensión común del vocabulario utilizado en la gestión de la innovación; d) proveedores de servicios de formación, evaluación o consultoría en temas de gestión de la innovación y sistemas de gestión de la innovación; e) desarrolladores de normas de gestión de la innovación y otras normas afines. Este documento utiliza ejemplos para facilitar la comprensión de los conceptos y está destinado a ser utilizado como: - una introducción: Una parte interesada puede recurrir a los documentos publicados como parte de la familia de normas ISO 56000 para reducir brechas entre opiniones, creencias y concepciones alternativas de la innovación y la ciencia y la práctica de la gestión de la innovación. - una directriz: Este documento presenta definiciones y conceptos técnicos clave en un formato descriptivo adaptado a audiencias amplias y no técnicas y puede servir para facilitar la comprensión básica en organizaciones, círculos académicos, medios de difusión y otras partes interesadas a medida que las normas acordadas se hacen disponibles a escala global. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 3.3 - Leche y productos lácteos |
APNB 33045Productos lácteos – Leche en polvo – Determinación de partículas quemadas (Tercera revisión) (Anula y reemplaza a la norma NB 371:1999)Fecha Inicio Consulta: 2025-08-15Fecha Fin Consulta:2025-10-15 Alcance: Esta norma establece el método para determinar las partículas quemadas en la leche en polvo. |
alejandra.torrelio@ibnorca.org | |
CTN 3.3 - Leche y productos lácteos |
APNB/ISO 11870Leche y productos lácteos - Determinación del contenido en materia grasa - Orientaciones generales sobre la utilización de métodos butirométricos (Correspondiente a la norma ISO 11870:2009)Fecha Inicio Consulta: 2025-10-04Fecha Fin Consulta:2025-11-04 Alcance: Esta norma ofrece orientación sobre: a) los métodos normalizados existentes (tanto de referencia como butirométricos) para la determinación de la grasa en diversos productos lácteos; b) los principios en los que se basa todo análisis ácido-butirométrico y los principales requisitos operativos c) un procedimiento de validación de un método butirométrico en relación con el método de referencia pertinente. |
alejandra.torrelio@ibnorca.org | |
CTN 3.12.1 - Arroz |
APNB 312001Cereales - Arroz con cáscara - Requisitos (Tercera revisión)(Anula y reemplaza a la norma NB 312001:2006)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-10Fecha Fin Consulta:2025-11-10 Alcance: Esta norma establece las definiciones, características y requisitos de la calidad del arroz con cáscara (Paddy) con destino a la comercialización. |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 3.17 - Hortalizas |
APNB 317032Yuca - RequisitosFecha Inicio Consulta: 2025-08-29Fecha Fin Consulta:2025-10-29 Alcance: |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 3.19 - Métodos de ensayo en alimentos |
APNB 312031Determinación de carbohidratos (disponibles) en alimentos (Primera revisión)(Anula y reemplaza NB 312031:2010)Fecha Inicio Consulta: 2025-08-22Fecha Fin Consulta:2025-10-22 Alcance: Esta norma tiene por objeto determinar el contenido de carbohidratos (disponibles) en alimentos en general mediante un método de cálculo. NOTA Esta norma no aplica a carbohidratos totales. |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 3.19 - Métodos de ensayo en alimentos |
APNB 312032Determinación de valor energético en alimentos (Segunda revisión )(Anula y reemplaza a la norma NB 312032:2006)Fecha Inicio Consulta: 2025-08-22Fecha Fin Consulta:2025-10-22 Alcance: Esta norma tiene por objeto determinar el valor energético en alimentos en general, mediante un método de cálculo. |
kristhell.zurita@ibnorca.org | |
CTN 6.11 - Economía circular |
APNB/ISO 59040Economía circular — Hoja de datos de circularidad de producto (Correspondiente a la norma ISO 59040:2025)Fecha Inicio Consulta: 2025-09-10Fecha Fin Consulta:2025-10-11 Alcance: Este documento establece una metodología general para el intercambio de información que apoya la interoperabilidad de la información relacionada con la economía circular, basada en el uso de una hoja de datos de circularidad de producto (PCDS). Este documento especifica los requisitos para la elaboración de una PCDS por parte de una organización, independientemente de su tipo, tamaño y naturaleza, al adquirir o suministrar productos, con el fin de permitir el intercambio de información relacionada con la economía circular sobre dichos productos, sin revelar información confidencial del negocio. Este documento también especifica los requisitos para el formato de presentación de informes a usarse al generar una plantilla de PCDS, basado en la selección y uso de varias declaraciones de circularidad del producto, en función de las características de este. Asimismo, este documento ofrece orientación sobre cómo gestionar y compartir una PCDS, así como también orientación sobre cómo generar una plantilla de PCDS. |
alejandra.torrelio@ibnorca.org | |
CTN 8.10 - Energía nuclear |
APNB/ISO 52628Práctica estándar para la dosimetría en le procesamiento por radiaciónFecha Inicio Consulta: 2025-10-07Fecha Fin Consulta:2025-11-07 Alcance: Esta práctica describe los requisitos básicos que se aplican al realizar mediciones de dosis absorbida de acuerdo con la serie de normas de dosimetría ASTM E61. Además, proporciona orientación para la selección de sistemas de dosimetría y dirige al usuario a otras normas que ofrecen información específica sobre sistemas de dosimetría individuales, métodos de calibración, estimación de incertidumbre y aplicaciones del procesamiento por radiación. |
usn.aben@ibnorca.org | |
CTN 8.14 - Energía eólica |
APNB 814006Aerogeneradores – Sistemas de generación de energía eólica – Protección contra rayosFecha Inicio Consulta: 2025-10-07Fecha Fin Consulta:2025-12-07 Alcance: El presente documento es aplicable a la protección contra rayos de generadores de turbinas eólicas y sistemas de energía eólica. Consulte las directrices del anexo M para turbinas eólicas pequeñas. Este documento define el entorno de rayos para las turbinas eólicas y la evaluación de riesgos para las turbinas eólicas en ese entorno. Define los requisitos para la protección de las palas, otros componentes estructurales y los sistemas eléctricos y de control contra los efectos directos e indirectos de los rayos. Se incluyen métodos de prueba para validar el cumplimiento. Se proporciona orientación sobre el uso de las normas aplicables de protección contra rayos, electricidad industrial y EMC, incluida la puesta a tierra. Se proporciona orientación sobre seguridad personal. Se proporcionan pautas para las estadísticas y la notificación de daños. Se hacen referencias normativas a normas genéricas para protección contra rayos, sistemas de baja tensión y sistemas de alta tensión para maquinaria e instalaciones y compatibilidad electromagnética (EMC). |
herlan.pardo@ibnorca.org | |
CTN 12.11 - Materiales cerámicos para la construcción |
APNB/ISO 10545-1Baldosas cerámicas - Parte 1: Muestreo y criterios de aceptaciónFecha Inicio Consulta: 2025-09-11Fecha Fin Consulta:2025-10-12 Alcance: Esta parte de la Norma ISO 10545 establece las reglas para la formación de lotes, el muestreo, la inspección, así como para la aceptación o rechazo de las baldosas cerámicas no colocadas. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org | |
CTN 12.11 - Materiales cerámicos para la construcción |
APNB/ISO 10545-2Baldosas cerámicas - Parte 2: Determinación de las dimensiones y del aspecto superficialFecha Inicio Consulta: 2025-10-03Fecha Fin Consulta:2025-11-03 Alcance: Esta parte de la Norma ISO 10545 establece métodos para la determinación de las características dimensionales (largo, ancho, espesor, rectitud de lados, rectangularidad, y planitud de superficie), y de la calidad superficial de las baldosas cerámicas. Las baldosas con área inferior a 4 cm2 no son objeto de medida de largo, ancho, rectitud de lados, rectangularidad, y planitud de superficie. |
mayra.gutierrez@ibnorca.org |